
Esta página no se Actualiza! Serás dirigido a la página actualizada automáticamente en cinco segundos. En caso contrario, puedes acceder haciendo click aquí
La Gama de automoviles Toyota con GLP Autogas se proyecta en 2018 con nuevos modelos que interesan al usuario de España en 2018:
Un coche Toyota con glp autogas siempre mantiene el sistema de gasolina exactamente igual que un modelo "solo gasolina", y a éste se le añade el sistema de glp autogas
El precio de compra del coche Toyota es similar a la del modelo equivalente "solo gasolina" y normalmente inferior al de la versión diésel
Aunque se puede establecer que funcionando en modo glp autogas el vehículo consume un 10% más que en gasolina, el precio por litro se sitúa en, aproximadamente, la mitad con lo que el ahorro que se logra no es inferior al 30%
El repostaje desde el suministrador se realiza en un tiempo equiparable al necesario para la recarga de gasolina. Es sistema es, así mismo, muy sencillo y cómodo.
Al ser un sistema más limpio, se eliminan catalizadores, filtros, "adblues" con lo que se reduce la posibilidad de averías mecánicas. Así, por ejemplo, la vida útil del aceite se incrementa con lo que supone para el cuidado del motor
Madrid y Barcelona son las primeras en limitar el acceso de vehículos diésel, en sus normativas restrictivas los vehículos con GLP Autogas tienen ventajas de acceso
El Gobierno de España, a través del Plan Movalt incentiva la adquisición de vehículos con GLP Autogas, así mismo existen muchas ventajas a nivel local como reducciones de Impuesto de Matriculaciones, IVTM,...
El mercado europeo consta ya de más de 10 millones de vehículos a GLP Autogas, mas de 25 millones en el mundo
Así mismo la DGT clasifica a los vehículos con GLP Autogas como ECO lo que dará paso a las ayudas que incorporen las administraciones
Se puede suministrar GLP Autogas en más de 500 Estaciones de Servicio de las principales marcas: Repsol, Cepsa, BP...
Toyota ha presentado la versión de producción del concepto JPN Taxi para el Salón del Automóvil de Tokio, utilizando un gas licuado de petróleo (GLP) y transmisión eléctrica para alcanzar 19.4 km / l (45.6 mpg, 5.51 l / 100km). El equipo de seguridad también es una gran parte de este nuevo modelo de taxi. Ingresará a los concesionarios japoneses de inmediato.
El JPN Taxi también tiene algunas características para la comodidad del pasajero y la ergonomía del conductor. Un suelo bajo y plano facilita la entrada y la salida del taxi para los clientes, y la puerta corredera trasera de apertura amplia en el lado izquierdo ayuda aún más y también tiene capacidad para una rampa opcional para sillas de ruedas.
Toyota movió los pilares y espejos laterales en el nuevo JPN para mejorar la visibilidad del conductor. En la cabina del conductor, la instrumentación del tablero de instrumentos y la telemática están configuradas para un uso más fácil y para mantener los ojos del conductor en la carretera. El taxímetro integrado es visible por todos en el vehículo.
En el Salón del Automóvil de Tokio se expondrán ambos niveles de equipamiento para JPN Taxi, Standard y Premium. Cada uno ofrece diferentes extras y ambos tendrán una opción de híbrido GLP para el tren motriz.
El motor de gas licuado de petróleo reemplaza la gasolina o el diesel con almacenamiento de GLP en la parte trasera del vehículo. El motor de combustión y los componentes híbridos están por adelantado y el taxi es de diseño de tracción delantera.
Ir con el JPN Taxi es una iniciativa de Toyota para la información de congestión del tráfico específica del sector en cooperación con las Asociaciones de Taxi de Japón. Este proyecto comenzó en abril de 2017 y se integrará en la aplicación TC Smartphone Navigation de JPN.
La información para la aplicación de congestión de tráfico se recopila a través de una combinación de videos de conducción y datos de vehículos analizados de 500 taxis que operan actualmente en el área metropolitana de Tokio. El servicio en todos los JPN Taxis que hayan optado por él comenzará en el segundo trimestre de 2018. Funcionará a través del mismo módulo de comunicaciones de datos (DCM) que ya existe en la mayoría de los vehículos Toyota vendidos comercialmente desde 2005. Este nuevo sistema será propio de Tokio, pero puede implementarse en otras partes de Japón ya que Toyota analiza los datos de uso.
La información de congestión del tráfico se recoge a través de vehículos individuales y se transmite a un sistema artificialmente inteligente que analiza los datos. Luego genera no solo condiciones de tráfico para segmentos de carreteras, como con los sistemas de información de tráfico de la generación actual, sino también características específicas de cada carril, incluida la densidad del vehículo, velocidades promedio, construcción, cierres temporales, etc. Estos se transmiten a otros vehículos con el DCM, actualizando sus alertas de navegación con la última información.
Copyright © 2018