La Unión Europea considera a éste un combustible alternativo porque, en la actualidad,
más de un 60% proviene de los pozos de gas natural03 y petroleo donde se extrae sin refinado posterior, es decir, ya se encuentran en la naturaleza de forma natural.
La nueva clasificación de los vehículos en función de su acción contaminante realizada por la Dirección General de Tráfico establece para los vehículos con GLP Autogas la clasificación ECO07.
Y no se trata de medidas estéticas, en el año 2012, la Organización Mundial de la Salud registró 94777 fallecimientos08, solo en Europa y únicamente por cáncer de traquea, pulmón y bronquios por causas directamente relacionadas con la contaminación del aire de las ciudades. 568632 en el Mundo.
Los principales causantes de las 430000 muertes anuales09 por contaminación del aire en la Unión Europea son los NOx (en particular el NO2) y las Partículas en Suspensión (PM10) producidos por los motores diésel en un 80%10. En éste mismo documento se explica que los motores diésel emiten, en la calle, entre 2 y 5 veces más NOx que las testeadas y declaradas en las pruebas del banco de pruebas.
Y las emisiones de NOx y de Partículas son muy reducidas11, en comparación, en el caso de motores alimentados por GLP Autogas
Las pruebas indican que el consumo respecto al mismo motor con gasolina se eleva en aproximadamente un 15%, pero el precio ronda el 50% por lo que el ahorro es evidente y no menor del 30%. En el caso del Diesel las comparativas son más ajustadas pero sigue obteniendose un ahorro utilizando el GLP Autogas.
Combinando los datos de las anteriores dos webs mencionadas la comparativa es sencilla de realizar.
A este ahorro hay que sumar el precio de compra del vehículo, similar al de la opción "sólo gasolina", y usualmente inferior al de los vehículos diésel equivalentes. Ello es fácilmente comprobable en las webs de los fabricantes.
Así mismo los costes de mantenimiento son inferiores al de los vehículos diésel, poniendo por ejemplo la mayor duración del aceite.
Los vehículos con la opción de GLP Autogas están en el mercado ahora mismo siempre con Gasolina (un deposito de GLP Autogas más otro de gasolina que se pueden utilizar e intercambiar a voluntad, incluso en marcha y sin parar el vehículo). Tanto si el vehículo es nuevo como si ya es usado y se pretende una transformación retrofit las opciones son múltiples en sistemas absolutamente probados..
En el caso del retrofit, éste será posible siempre y cuando el vehículo sea como mínimo de Euro3 y con fecha de matriculación posterior al 2001.
Las prestaciones de un vehículo con GLP Autogas son las mismas esperables para un vehículo diésel o gasolina, con la ventaja de que siempre contará con la posibilidad de utilizar gasolina como un vehículo tradicional
Hoy en día existen en España más de 500 puntos de suministro en Estaciones de Servicio de las mayores marcas
El GLP Autogas es seguro
El Real Automóvil Club de España realizó un informe de impacto y fuego estudiando las consecuencias que pudiera tener en un vehículo con GLP Autogas. La conclusión del informe es tajante: No supone un riesgo añadido al de un vehículo convencional.13
Es fácil y accesible
La operación de recarga en una de las más de 500 estaciones de servicio existentes en España, tarda alrededor de 2 minutos y es tan sencilla como el repostaje de gasolina. En la mayoría de ES se sirve como un combustible convencional, en el mismo surtidor
No tiene limitaciones
De hecho la Normativa de Seguridad establece que con una ventilación mínima es posible su uso hasta en ambientes en contacto con alimentos.
No tiene más averías
Diversos estudios demuestran que los costes de mantenimiento son más bajos, hasta en un 80%14, que los costes de mantenimiento de un vehículo diesel.
Baja Presión de Uso
Es gas que a baja presión se licúa lo que aumenta la autonomía. Se utiliza a 6-8 bares, equivalente a la presión de una rueda de bicicleta de carretera.
A pesar de que comunmente se denomina "transformacion de un coche a GLP" la instalación en un vehículo se realiza manteniendo el sistema de combustible de gasolina, agregando el sistema de autogás GLP, de modo que siempre es posible trabajar alternativamente con uno u otro combustible (gasolina y GLP, por esto son llamados también "Bi-Fuel")
La instalación de todo el sistema necesario para consumir GLP como combustible en nuestro automóvil es simple, ya que la cantidad de componentes que se instalan en el automóvil es baja, por lo que las posibilidades de averías o mal funcionamiento son raras.
El equipo puede variar según la instalación requerida, pero en general tienen los siguientes elementos comunes a todos los tipos:
Hay muchos equipos diferentes para elegir para adaptar nuestro coche para poder consumir GLP, probablemente el factor más importante para la instalación de uno u otro, sea la experiencia del taller instalador
Normalmente las instalaciones de GLP llevadas a cabo en España tienen una garantía de 2 años, 3 años en algunos casos (póngase en contacto con el distribuidor para obtener más información). Esta garantía la proporciona la marca fabricante y suele cubrir las posible partes afectadas, esto es, la cámara de combustión, válvulas, cilindros,... que será lo único que pueda estar en contacto con el GLP Autogas
Un coche Euro4, 5 ó 6 convertido para poder consumir GLP obtiene la Etiqueta ECO de la Direccion General de Trafico lo que permite acceder a
beneficios y subvenciones otorgadas a los vehiculos menos contaminantes
El listado de talleres con capacidad y experiencia suficientes para adaptar un coche para poder consumir GLP-Autogas sigue creciendo en España con el desarrollo del mercado que se está experimentando. Los presupuesto pueden variar entre un taller u otro por lo que conviene contactar con los máximos posibles y elegir.
Un coche con GLP disfruta de una autonomia doble por cuanto funciona con GLP y siempre tiene a su disposicion utilizar el coche en modo gasolina a voluntad
La primera mención de la mezcla de propano y butano data de 1910. Fue entonces cuando Walter O.
Snelling, un químico estadounidense que investigaba las propiedades de la gasolina, separaba las
fracciones gaseosas de las líquidas, descubriendo así la existencia del propano.
La historia cuenta que el dueño de un Ford Model T le preguntó al Dr. Walter O. Snelling, químico y
experto en explosivos de la Oficina de Minas de EE. UU., por qué desaparecía la mitad de la gasolina
que había comprado antes de llegar a casa. Escanció gasolina en una jarra y la taponó observando al
cabo de un tiempo como el corcho salía disparado como en una botella de champán.
En 1928, el GLP se usó por primera vez como combustible de motor (en un camión)
En los años siguientes, la demanda de autogas se vio impulsada por la popularidad de los dirigibles,
que viajaban regularmente entre Europa y los EE. UU. Los dirigibles de la última generación de la
serie Zeppelin fueron propulsados por motores alimentados con el llamado gas Blau (inventado por
Herman Blau), en sí mismo muy parecido al butano, uno de los ingredientes del GLP.
En 1950, Chicago Transit Authority, un operador de transporte público de Chicago,
compró 1000 autobuses con GLP.
En 1965, Chevrolet introdujo 4 nuevos motores propulsados por GLP para
vehículos comerciales.
En los 70 Toyota comenzó a comercializar un vehículos monofuel GLP
manteniendose en el mercado en paises como Australia que contaba con
suficiente red de suministro.
Poder Calorífico del GLP: El Poder Calorífico del GLP Autogas de Repsol ronda los 6211 Kcal / litro, mientras Gasolina ronda los 8005 Kcal / litro. Lo que explica la pérdida de potencia en motores de carburación y el ligero aumento de consumo en los motores de inyeccion.
Presion de Almacenamiento: La Presión de Almacenamiento se sitúa entre 3-8 bar, presión a la que se mantiene líquido y que es aproximadamente la presión de una rueda de bicicleta
Indice de Octano: El Indice de Octanaje para el Autogas de Repsol ronda los 95 octanos, similar al de la gasolina convencional.
Densidad: La Densidad ronda los 0,55 kg / litro (Densidad Propano: 0.502 kg/l a 15 °C. Densidad Butano: 0,560 kg/l a 15 °C)
Temperatura de Almacenamiento: La temperatura de almacenamiento es inferior a 0 grados, lo que unido a la pequeña presión necesaria produce como resultado una gran cantidad de energia almacenado en un reducido volumen.
Emisiones de particulas NOx: En pruebas realizadas en el Centro
Tecnológico Repsol en un Volkswagen Golf TSI de inyección directa Bi-fuel que contaba con la posibilidad de
funcionar con gasolina y glp-autogas alternativamente, los resultados mostraban una emisión de partículas que
reducían en un 78% las emisiones límite permitidas
Emisiones de CO2: En la misma experiencia se pudo comprobar que las emisiones de CO2 se reducían un 20,8 % con respecto al límite establecido y
un 14,7% sobre las emisiones en modo gasolina.
En el año 2008 el Real Automovil Club de España realizó el estudio “Autogas, una alternativa a los
carburantes tradicionales” en el que utilizando GLP-Autogas como carburante, se incluyen pruebas para
las condiciones de accidentes y seguridad intrínseca del sistema de GLP.
La prueba se realizó de conformidad con la norma US FMVSS
301, utilizada para evaluar la integridad del depósito de
carburante en vehículos normales de gasolina o Diésel.
Dicho informe puede ser consultado en:
http://www.glpautogas.info/normativaglpautogas.html
. Como resumen se transcribe de forma literal diversos apartados de dicho informe.
En la prueba en la que participó el RACE, un Opel Kadett, de
1360 kg de peso, chocó a 60 k.p.h. con un 70 % de
superposición contra un Astra de Autogas estacionado. Esta
es la constelación típica en colisiones traseras, p. ej., en el
extremo final de un atasco en la circulación, cuando el
conductor del vehículo impactante intenta tardíamente girar
hacia la izquierda.
El incendio de vehículos es una incidencia relativamente rara, pero sus efectos pueden ser devastadores. La prueba de incendio
realizada después de la prueba de choque pretende demostrar si los dispositivos de protección obligatorios son suficientes y si
funcionan incluso después de una colisión.
Antes de la prueba, el depósito de gas se cargó con Autogas hasta que la válvula de
cierre interrumpió el proceso (depósito lleno con gas hasta el 80 % de su capacidad).
Resultado en la prueba de incendio:
En la prueba de incendio, el kit de conversión de Autogas resiste sin representar ningún riesgo adicional para los pasajeros del
vehículo ni los rescatadores. El depósito en ningún caso explota, ya que los dispositivos de protección obligatorios garantizan la
combustión controlada del Autogas en el depósito durante un período de 6 minutos aproximadamente.
La prueba revela que, incluso si el incendio se produce
directamente debajo del depósito de Autogas, la válvula de alivio
de presión se abre sólo cuando las llamas hayan envuelto al
vehículo por completo. La llama del incendio resultante de la
salida controlada de gas se dirige hacia el suelo y no implica un
riesgo para nadie. El depósito de Autogas resiste intacto la
prueba. Al dejar salir el gas y quemarlo instantáneamente, la
válvula de alivio de presión evitó el estallido del depósito
sometido a un aumento de la presión interna.